Con mucha energía y entusiasmo, hemos asumido el desafío de llevar adelante el XXVII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, que por razones de público conocimiento tuvimos, no sólo que posponerlo por un año, sino que también cambiar su formato y haber tenido que adaptarnos a una nueva normalidad, la de la virtualidad.
Sabemos que el éxito del mismo depende de muchos factores y que es el resultado de un trabajo mancomunado en el que cada pieza del engranaje juega un rol fundamental. Nuestros mayores esfuerzos están dirigidos a hacer de éste un Congreso atractivo e innovador por sus temáticas, focalizando a la vez en la utilidad de los aspectos abordados para nuestra práctica diaria. Con estos objetivos en mira, convocamos a los expertos de más alto nivel nacional e internacional. Estamos seguros de que no sólo la transmisión de sus saberes sino también el intercambio con el público, hará de esta reunión científica una experiencia enriquecedora para todos.
Así, nos daremos cita bajo esta modalidad virtual que posee múltiples ventajas, ya que nos permite acceder desde un sin límite de lugares y acceder a la información en línea y también diferida, posibilitando a muchos más profesionales estar actualizados. Asimismo, creemos poder superar sus desventajas, a través del contacto e intercambio mediante distintos foros en las mesas redondas, conferencias, cursos y talleres y espacios para preguntas y respuestas en vivo que ofreceremos a lo largo de nuestro congreso. Allí, nuestro lema: “Hipertensión arterial: una entidad multifacética” cobrará vida a través de la diversidad de intereses, certezas e inquietudes. Como es de costumbre en nuestra Sociedad, se dará un lugar destacado a los nuevos conocimientos generados por los colegas experimentados, motores indudables del avance científico.
Nos comprometemos, junto al resto de los miembros de los Comités Organizador y Científico, a realizar el mayor de los esfuerzos para que éste sea un Congreso exitoso desde todo punto de vista. Cuando el acto de clausura ponga fin a esta nueva edición, nos sentiremos plenamente satisfechos si todos nos llevamos algún valioso aprendizaje.
Queremos trasmitirles que para todos nosotros, esta experiencia ha representado un enorme desafío en todo sentido.
Los esperamos así con mucha expectativa y alegría para compartir este PRIMER CONGRESO VIRTUAL de nuestra Sociedad.
Hasta pronto y gracias por acompañarnos.


Dra. Laura Brandani
Presidente del Comité Organizador


Dra. Jessica Barochiner
Presidente del Comité Cientifico
Dra. Irene Ennis
Dra. Jessica Barochiner
Dr. Diego Fernandez
Dra. Laura Brandan
Comité organizador
Presidente
Dra. Laura Brandani
Presidente Honorario
Dr. Pablo Rodríguez
Vice-Presidente
Dr. Diego Fernández
Secretario
Dr. Martín Koretzky
Vocales
Dra. Carolina Caniffi (CABA)
Dra. Andrea Corrales Barbosa (CABA)
Dra. Mildren Del Sueldo (Córdoba)
Dr. Alejandro Delucchi (CABA)
Dr. Walter Espeche (La Plata)
Dr. Daniel Lagreca (CABA)
Dr. Marcos Marín (CABA)
Dr. Diego Márquez (Salta)
Dr. Ramiro Sánchez (CABA)
Dr. Felipe Inserra (CABA)
Comité Cientifico
Presidente
Dra. Jessica Barochiner
Presidente Honorario
Dra. Judith Zilberman
Vice-Presidente
Dr. Marcelo Choi
Secretario
Dr. Lucas Aparicio
Vocales
Dr. José Boggia (Uruguay)
Dr. Carlos Castellaro (CABA)
Dr. Alejandro Díaz (Tandil)
Dr. Germán González (CABA)
Dr. Christian Hocht (CABA)
Dra. Adriana Iturzaeta (CABA)
Dra. Mariana Pérez (CABA)
Dr. Néstor Gustavo Pérez (La Plata)
Dr. Nicolás Renna (Mendoza)
Dr. Diego Stisman (Tucumán)


Ex-presidente de la Asociación Brasilera de Sueño
Universidad de San Pablo. Medicina del sueño-SAHOS.






Past chairman de la task force ESC/ESH Hypertension guideline
Chairman de las NICE Hypertension Guidelines Investigador senior en el área de la Hipertensión Arterial

University of Utah
Division of Nephrology & Hypertension
Immunology, Inflammation and Infectious Disease Initiative (3i)
Department of Nutrition and Integrative Physiology.







